Tipo: Tutorial
Formato: Web
Autor: Vicente García
Web: www.hispavila.com
Descripción: El amplificador operacional y sus configuraciones básicas: inversor, no inversor, diferencial e integrador.
Introducción
Los amplificadores operacionales son, dispositivos compactos activos y lineales de alta ganancia, diseñados para proporcionar la función de transferencia deseada. Un amplificador operacional (A.O.) está compuesto por un circuito electrónico que tiene dos entradas y una salida, como se describe más adelante. La salida es la diferencia de las dos entradas multiplicada por un factor (G) (ganancia): Vout = G·(V+ - V-).
Estos dispositivos se caracterizan por ser construidos en sus componentes más genéricos, dispuestos de modo que en cada momento se puede acceder a los puntos digamos "vitales" en donde se conectan los componentes externos cuya función es la de permitir al usuario modificar la respuesta y transferencia del dispositivo.
Un amplificador operacional (también op-amp), es un amplificador de alta ganancia directamente acoplado, que en general se alimenta con fuentes positivas y negativas, lo cual permite que obtenga excursiones tanto por arriba como por debajo de masa o punto de referencia que se considere.
Se caracteriza especialmente por que su respuesta en: frecuencia, cambio de fase y alta ganancia que se determina por la realimentación introducida externamente.
Resumen del contenido
- Ganancia en lazo abierto
- Ganancia en lazo cerrado
-
Configuraciones básicas de amplificador operacional.
- Amplificador inversor
- Amplificador no inversor
- Amplificador diferencial
- Seguidor de tensión
- Sumador inversor
- Amplificador integrador
- Diagrama de amplificador con LM358.
Patrocinadores
Copyright © Apuntes de Electrónica - Política de privacidad - Contacto