Tipo: Apuntes
Formato: PDF
Autor: Federico Miyara
Descripción: Conceptos sobre acústica, sonorización, eco, reverberación y materiales para aislación acústica.
Introducción
La Acústica Arquitectónica estudia los fenómenos vinculados con una propagación adecuada, fiel y funcional del sonido en un recinto, ya sea una sala de concierto o un estudio de grabación. Esto involucra también el problema de la aislación acústica.
Las habitaciones o salas dedicadas a una aplicación determinada
(por ejemplo para la grabación de música, para conferencias
o para conciertos) deben tener cualidades acústicas adecuadas
para dicha aplicación.
Por cualidades acústicas de
un recinto entendemos una serie de propiedades relacionadas con
el comportamiento del sonido en el recinto, entre las cuales se
encuentran las reflexiones tempranas, la reverberación, la
existencia o no de ecos y resonancias, la cobertura sonora de las
fuentes, etc.
El fenómeno más sencillo que tiene lugar en un ambiente con superficies reflectoras del sonido es el eco, consistente en una única reflexión que retorna al punto donde se encuentra la fuente unos 100 ms (o más) después de emitido el sonido. Se produce después de un tiempo relacionado con la distancia a la superficie más próxima.
* También deberías ver:
- Curso de Acústica
- Acústica Básica
Resumen del contenido
- Ecos - Reflexiones tempranas
- Ambiencia - Absorción sonora
- Tiempo de reverberación
- Tabla de coeficientes de absorción de diversos materiales en función de la frecuencia.
- Tiempo de reverberación óptimo
- Campo sonoro directo y reverberante
- Resonancias
- Materiales absorbentes acústicos.
- Aislación acústica (o aislación sonora).
- Pérdida de transmisión de diversos materiales en función de la frecuencia, y clase de transmisión sonora.
Patrocinadores
Copyright © Apuntes de Electrónica - Política de privacidad - Contacto