Apuntes de Electronica
MENU
Inicio > Audio >

Amplificadores de Potencia

Tipo: Apuntes

Formato: PDF

Autor: José María Drake Moyano

Web: www.ctr.unican.es

Descripción: Apuntes para cursos de ingeniería electrónica sobre las etapas amplificadoras de potencia, la disipación de térmica de los componentes y las características de los amplificadores clase A y clase B.

Introducción

Los transistores y circuitos integrados que se utilizan para procesar señales suelen ser de baja potencia y solo tienen capacidad de generar en su salidas tensiones en el rango de voltios, proporcionar intensidades en el rango de los miliamperios, y en consecuencia, transferir a las cargas conectadas a su salida, potencias en el rango de miliwatios o décimas de watios (o Watts).

En muchas aplicaciones, tales como en el control de pequeños motores, la activación de sistemas de altavoces, etc., se necesitan proporcionar potencias en el rango de las decenas o centenas de watios, y para conseguirlo se requiere utilizar amplificadores de potencia.

Un amplificador de potencia es aquel cuya etapa de salida se ha diseñado para que sea capaz de generar rangos de tensión e intensidad más amplios de forma que tenga capacidad de transferir a la carga la potencia que se requiere.

Las etapas de potencias se clasifican en función del punto de trabajo en que se polarizan los dispositivos de potencia, y en la fracción del ciclo de señal durante las que conducen, como consecuencia de ello.

* También te pueden interesar:
- Amplificadores de potencia, conceptos básicos
- Amplificador de potencia de audio
 

Resumen del contenido

- Clasificación de las etapas de potencia.
- Modelo térmico de un dispositivo electrónico.
- Temperatura máxima interna.
- Información en catálogos de disipadores térmicos.
- Determinación gráfica de la disipación de potencia de un dispositivo.
- Etapas de potencia clase A.
- Operación en continua y en régimen sinusoidal.
- Etapas de potencia clase B.
- Análisis en continua y con señal sinusoidal.
- Amplificadores de potencia integrados.

Acceder al documento ir

« Página anterior   Reportar enlace roto

También te puede interesar
   

Patrocinadores

Este sitio utiliza cookies propias y de terceros con fines estadísticos y para ofrecerle anuncios de su interés. ACEPTAR Más información