Tipo: Trabajo de grado
Formato: PDF
Autor: David Moreno Valls
Web: riunet.upv.es
Descripción: Trabajo de fin de grado de carrera de ingeniería electrónica, sobre el desarrollo y construcción de un amplificador valvular de 100 Watts para guitarra eléctrica. Utiliza cuatro válvulas 5881 (6L6 / EL84) y ECC83 (12AX7).
Introducción
Este proyecto tiene como fin el estudio y realización de un amplificador para guitarra eléctrica, utilizando válvulas termoiónicas como elemento amplificador. Se analizan las distintas etapas presentes en el circuito completo, tanto matemática como conceptualmente.
Como referencia para el diseño, se ha utilizado el esquema eléctrico de un amplificador ya existente, denominado Marshall® JCM 900. Dicho esquema ha sido modificado ligeramente, dado que era monocanal.
Se han añadido distintos componentes a lo largo del circuito. Así se obtendrá el selector de canal y una modificación en el esquema de la fuente de alimentación.
Cabe destacar la importancia que tienen las tensiones de trabajo en las válvulas de vacío. Éstas permiten a la válvula entrar a distintas zonas de trabajo independientemente de la amplitud de la señal de entrada.
También cabe destacar que se trata de un amplificador clase AB con una potencia de 100 Watts RMS, una banda pasante comprendida entre los 70 Hz y los 8 KHz, con dos canales para modular de manera distinta la señal de la guitarra, controles de ganancia y volumen y control de tonos.
* También te pueden interesar:
- Preamplificador para guitarra eléctrica con distorsión
- Diseño e implementación de un amplificador de 30 Watts para guitarra eléctrica
Resumen del contenido
- Introducción al proyecto - Objetivos.
- Principios de funcionamiento de la válvula de vacío.
-
Construcción de la válvula y efectos que afectan a la señal.
- Distorsión. Presencia de armónicos y musicalidad.
- Distorsión en tríodos. - Distorsión en pentodos y tetrodos de haces dirigidos.
- Estudio del amplificados a válvulas para guitarra eléctrica.
- Especificaciones del diseño del amplificador.
- Diseño del amplificador objeto del proyecto.
- Etapa de entrada. Canal limpio. Canal de distorsión. Lazo de Efectos.
- Etapa inversora de fase - Etapa de salida.
-
Circuito selector de Canal.
- Fuente de alimentación del amplificador.
-
Consideraciones especiales de implementación y distribución de los componentes.
- Mediciones experimentales y evaluación de resultados.
- Tensiones en reposo. - Formas de onda en el preamplificador.
- Potencia real entregada en el primario y en la carga.
- Dificultades encontradas y soluciones implementadas.
- Diagrama del preamplificador.
- Diagrama
de la etapa de salida.
- Lista de componentes electrónicos requeridos.
-
Plano de la placa de circuito impreso (PCB) del preamplificador.
- Esquema de la PCB de la etapa de salida.
- Distribución de componentes de ambas PCB.
- Disposición de la conexión de los elementos.
Patrocinadores
Copyright © Apuntes de Electrónica - Política de privacidad - Contacto