Tipo: Trabajo de grado
Formato: PDF
Autor: Gilberto Barriga Pérez
Descripción: Proyecto de grado de curso de ingeniería electrónica. Desarrollo, diseño y construcción de un amplificador de audio de 20 Watts para guitarra eléctrica, utilizando válvulas termoiónicas (también denominadas tubos electrónicos o de vacío). Constituido por tres etapas: la etapa pre-amplificadora de la señal de audio de entrada, la etapa amplificadora o de potencia y fuente de alimentación.
Introducción
La amplificación de señales de audio, especialmente de instrumentos como la guitarra eléctrica, data de la primera parte del siglo XX en cual los músicos de dicha época se veían en la necesidad de aumentar el volumen producido por sus instrumentos. En esta primera mitad de siglo XX el único elemento amplificador era el tubo al vacío, el cual poseía sus desventajas pero fue de muy gran acogida por los músicos dado por su gran calidad sonora.
Luego de la invención del transistor, y de su implementación sobre los amplificadores de guitarra eléctrica, estos tubos al vacío pasaron a un segundo plano, ya que los transistores ofrecían características diferentes a los tubos, como su reducido coste y peso. Sobre los años ochenta, estos elementos obsoletos, los tubos de vacío, renacieron nuevamente y lideran desde dicha época el mercado de la amplificación ya que son los preferidos por los amantes de la guitarra eléctrica ya que produce una calidad sonora muy superior a los construidos a base de transistores.
* También te puede interesar:
- Las válvulas termoiónicas
Resumen del contenido
- Marco teórico
- Diodos. Transistores. Aplicaciones
- Guitarra eléctrica - Micrófonos o pastillas
- Entrada de señal - Pre-amplificación.
- Amplificador de potencia - Clases de amplificación - El altavoz.
-
Introducción a los tubos de vacío o válvulas termoiónicas.
- Estructura interna de
los tubos de vacío.
- Amplificador triodo de cátodo común.
- Condiciones en el punto de operación.
- Definición del factor de amplificación
-
EF86, pentodo de alta calidad en audio para señales débiles.
- Criterios para el desarrollo del amplificador.
- Etapa pre-amplificadora - Primera etapa valvular.
- Punto de funcionamiento - Polarización de cátodo.
- Cálculo de ganancia de la etapa - Parámetros dinámicos.
- Cálculo de la conductancia mutua
- Cálculo de ganancia de la segunda etapa.
-
Impedancia de salida de la etapa
- Diseño de la etapa de potencia.
- Capacitor de acople de entrada - Resistencia de grilla de control.
- Fuente de alimentación.
- Transformador de salida.
- Construcción del amplificador para guitarra.
- Pruebas del amplificador
- Respuesta de frecuencia.
- Ruidos - Microfonía - Ruido térmico.
- Distorsión y armónicos.
Patrocinadores
AllICData ElectronicsCopyright © Apuntes de Electrónica - Política de privacidad - Contacto