Tipo: Apuntes
Formato: PDF
Autor: Federico Miyara
Web: www.fceia.unr.edu.ar
Descripción: Apuntes de ingeniería electrónica. Estudio, descripción y análisis de los diferentes tipos de circuitos ecualizadores de audio. Ecualizador gráfico, ecualizador paramétrico,...
Introducción
Un ecualizador permite aumentar o reducir la ganancia
selectivamente en tres o más frecuencias para corregir deficiencias
en la respuesta frecuencial de un sistema (generalmente electroacústico)
o el balance tonal de una fuente.
Es posible, así, resaltar
frecuencias originalmente débiles, o atenuar otras de nivel
excesivo.
El ecualizador más sencillo es el clásico
control de tono, que permite controlar, según convenga, tres
grandes bandas fijas de frecuencia, denominadas genéricamente
graves, medios y agudos.
Existen dos tipos de ecualizadores: los ecualizadores gráficos
o de bandas (por ejemplo los ecualizadores de octava, o de tercio
de octava), que poseen varias bandas fijas (normalmente entre 5
y 31 bandas), y los ecualizadores paramétricos, en los que
se puede ajustar la frecuencia central de una o más bandas,
así como su extensión (controlada mediante el factor
de calidad Q).
En ambos casos se dispone de un ajuste para la ganancia o atenuación. Los más difundidos son los ecualizadores gráficos, aunque en general las consolas de mezcla suelen incluir en cada canal de entrada un sencillo ecualizador paramétrico o semiparamétrico.
* También te puede interesar:
- Proyecto: Ecualizador Gráfico
Resumen del contenido
- Ecualizadores gráficos.
- Distribución de bandas.
- Frecuencias centrales de las bandas de octava.
- Ajustes de ganancia.
- Circuito del ecualizador gráfico.
- Estructura básica de un ecualizador: amplificador-atenuador ajustable.
- Análisis de ruido del ecualizador.
- Ruido del girador.
- Ruido del amplificador principal.
- Ruido del ecualizador.
- Consideraciones para el diseño.
- Aplicaciones - Ecualización.
Patrocinadores
Copyright © Apuntes de Electrónica - Política de privacidad - Contacto