Tipo: Apuntes
Formato: PDF
Autores: Jaime Pérez Aranda y Manuel Delgado
Web: www.docplayer.es
Descripción: Apuntes de curso de electrónica y equipos de sonido, sobre los tipos y funcionamiento de capsulas fonocaptoras y los diferentes tipos de bandejas "tocadiscos" usadas para reproducir los clásicos discos de vinilo y acetato.
Introducción
El fonocaptor es un transductor mecanoeléctrico cuyo fin es transmitir las vibraciones registradas en el surco del disco y convertirlas en señal eléctrica mediante una serie de mecanismos, teniendo presente que los movimientos ondulatorios de la aguja serán proporcionales a la modulación grabada en la pista del disco.
La señal eléctrica estará presente en la salida de la cápsula dispuesta para ser entregada a un amplificador para hacer posible la reproducción sonora.
* También te pueden interesar:
- Registro y reproducción de discos de vinilo
- Construcción de preamplificador RIAA para fonocaptor
Resumen del contenido
- Fonocaptor. Concepto y definición.
-
Fuerza y masa de un fonocaptor.
- Elementos mecánicos del fonocaptor.
-
La aguja del fonocaptor - Palanca portaagujas.
-
Clasificación de los fonocaptores por su funcionamiento.
-
Fonocaptor de cristal.
-
Fonocaptor magnético.
-
Fonocaptor de bobina móvil.
-
Fonocaptor de imán móvil.
-
Fonocaptor de imán inducido.
-
Fonocaptor de condensador.
-
Fonocaptor a semiconductores.
-
Fonocaptor fotoeléctrico.
- Características relevantes de un fonocaptor.
-
Respuesta en frecuencia - Distorsión de intermodulación.
- Separación entre canales - Equilibrio entre canales.
- Consejos y precauciones para una buena reproducción.
- Platina o bandeja giradiscos.
- Clasificación de los tocadiscos.
- Tipos de motores y sistemas de tracción.
-
Mecánica del brazo. Materiales de constitución.
- Control de velocidad - Ajuste fino de la velocidad.
Patrocinadores
Copyright © Apuntes de Electrónica - Política de privacidad - Contacto