Tipo: Apuntes
Formato: Web
Autor: Reinoso Guzmán
Web: electronicayciencia.blogspot.com
Descripción: Apuntes sobre la Distorsión Armónica Total (DAT o THD por sus siglas en inglés) magnitud que sirve para representar la calidad de un amplificador. Mide la cantidad de armónicos no deseados presentes en la señal de salida.
Introducción
Cualquier aficionado a la música o a la electrónica conoce lo que es la distorsión.
En este artículo hablaremos de la importancia de la no linealidad en la distorsión y de cómo se mide si un amplificador distorsiona más o menos que otro.
Haremos un recorrido empezando por los amplificadores ideales. Llegaremos a los no ideales y ahí encontraremos el desarrollo de Taylor. Veremos qué efecto tienen los términos de orden superior sobre una señal de entrada sinusoidal; primero matemáticamente y luego con un circuito de ejemplo.
Compararemos un amplificador bien diseñado con uno mal diseñado y veremos los parámetros que caracterizan un circuito de este tipo, incluida la THD.
Matemáticamente una función lineal es simplemente algo como:
\[y = k x\]
que es como decir que la salida es igual a la entrada multiplicada k veces. O sea que si la entrada es de una forma, la salida es de la misma forma sólo que más grande. Si entra una onda triangular, sale una onda triangular de mayor amplitud y nada más. Nada de ruido, ni cambia la fase, ni se recorta la onda. Lo que se entiende amplificador ideal.
Pero los amplificadores ideales, no existen. La realidad es que "k" casi nunca es una constante. K puede variar dependiendo de muchas cosas, las dos más obvias son: la amplitud y la frecuencia.
Resumen del contenido
- Las funciones lineales y no lineales
-
Series de Taylor
- Los armónicos
- La ganancia de un amplificador
- Salida con distorsión
-
Medida de la distorsión: la THD
- El análisis de Fourier
-
Mezcla de frecuencias
- Mezcladores.
Patrocinadores
Copyright © Apuntes de Electrónica - Política de privacidad - Contacto