Tipo: Apuntes
Formato: Web
Autor: Miguel Angel Montejo Ráez
Descripción: Apuntes de introducción a los diferentes tipos de dispositivos lógicos programables.
Introducción
La lógica programable, como el nombre implica, es una familia de componentes que contienen conjuntos de elementos lógicos (AND, OR, NOT, LATCH, FLIP-FLOP) que pueden configurarse en cualquier función lógica que el usuario desee y que el componente soporte. Hay varias clases de dispositivos lógicos programables: ASICs, FPGAs, PLAs, PROMs, PALs, GALs, y PLDs complejos.
Un dispositivo programable por el usuario es aquel que contiene una arquitectura general pre-definida en la que el usuario puede programar el diseño final del dispositivo empleando un conjunto de herramientas de desarrollo. Las arquitecturas generales pueden variar pero normalmente consisten en una o más matrices de puertas AND y OR para implementar funciones lógicas.
Muchos dispositivos también contienen combinaciones de flip-flops y latches que pueden usarse como elementos de almacenaje para entrada y salida de un dispositivo.
Los dispositivos más complejos contienen macrocélulas. Las macrocélulas permite al usuario configurar el tipo de entradas y salidas necesarias en el diseño.
* También puedes ver:
- Diseño programable - PLD (Programmable Logic Device)
Resumen del contenido
-¿Qué es la lógica programable?
- ASIC: Circuitos Integrados de Aplicación Específica.
- Estructura básica de un PLD
- Las PROM, memorias programables de sólo lectura.
- PAL, dispositivos de matriz programable
- GAL, dispositivos de matriz lógica genérica.
- Las PLA, matrices lógicas programables.
- Los PLDs complejos
- Las FPGA: Campos de Matrices de Puertas Programables.
Patrocinadores
Copyright © Apuntes de Electrónica - Política de privacidad - Contacto