Tipo: Manual
Formato: PDF
Autores: Felipe Machado Sánchez, Susana Borromeo López
Web: burjcdigital.urjc.es
Descripción: Manual para aprender a diseñar circuitos digitales mediante el uso de VHDL, desarrollado para las prácticas de la asignatura Electrónica Digital II de las carreras de Ingeniería Electrónica, Ingeniería de Telecomunicación.
VHDL proveniente de la combinación de dos acrónimos: VHSIC (Very High Speed Integrated Circuit) y HDL (Hardware Description Language). Es un lenguaje de especificación utilizado para describir circuitos digitales y para la automatización de diseño electrónico.
Introducción
Este manual es una guía práctica para aprender a diseñar circuitos digitales mediante el uso de VHDL y dispositivos lógicos programables (CPLD o FPGA). Se ha desarrollado en el Departamento de Tecnología Electrónica de la Universidad Rey Juan Carlos para las prácticas de la asignatura Electrónica Digital II de la titulación de Ingeniería de Telecomunicación.
Previamente, los alumnos de esta carrera han cursado la asignatura Electrónica Digital I, donde los alumnos adquirieron los conceptos básicos de la electrónica digital y realizaron diseños tanto con componentes discretos como con dispositivos lógicos programables.
Por tanto para seguir este manual con una mayor comprensión se recomienda tener conceptos básicos de los sistemas de numeración y electrónica digital: diseño con puertas lógicas, bloques combinacionales, elementos de memoria, registros y contadores.
* También te pueden interesar:
- Introducción al lenguaje VHDL
- Introducción a la programación en VHDL
Resumen del contenido
- Cómo encender un LED usando la tarjeta Pegasus.
- Cómo encender un LED usando la tarjeta Basys.
-
Diseño del circuito.
- Programación de la FPGA, tarjeta Pegasus.
- Orden para programar la FPGA
- Programación de la tarjeta Basys.
- Cambiar el tipo de FPGA de un proyecto.
- Sentencias concurrentes.
- Diseño de un multiplexor usando puertas lógicas.
-
Diseño usando varias sentencias concurrentes.
- Uso de sentencias condicionales.
- Diseño de un multiplexor de 4 alternativas.
- Codificadores, decodificadores, convertidores de código.
- Convertidor de binario a 7 segmentos.
- Elementos de memoria. - Biestable J-K.
- Descripción de biestables en VHDL para síntesis.
-
Contadores sintetizables en VHDL.
- Registros de desplazamiento.
- Registro de desplazamiento con carga paralelo.
- Simulación.
- Máquinas de estados finitos, cómo implementarlas en VHDL.
- Detector de flanco con máquinas de estados.
- Práctica: Clave electrónica.
- Práctica: Máquina expendedora.
- Control con PWM (Pulse Width Modulation).
- Prácticas con circuitos digitales y analógicos.
- Control de motor paso a paso (stepper motor).
- Diseño de un piano electrónico.
- Diseño de robot rastreador de líneas.
- Problemas teóricos de diseño digital.
Patrocinadores
Copyright © Apuntes de Electrónica - Política de privacidad - Contacto