Tipo: Apuntes
Formato: PDF
Autor:
Web: www.infoplc.net
Descripción: Los elementos que componen un sistema automatizado de producción y las bases del álgebra de Boole, que resultan necesarias en la programación de autómatas.
Introducción
Antes de la invención del autómata programable, los equipos automatizados industriales, basaban su funcionamiento sobre los circuitos lógicos combinacionales y secuenciales implementados fundamentalmente por relés. Posteriormente, el autómata programable sustituyó al relé.
Hoy en día, el autómata programable es el pilar indispensable de los sistemas automatizados para el control industrial. La programación de un autómata está íntimamente ligada al álgebra de Boole.
La programación de un autómata está íntimamente ligada al álgebra de Boole. De hecho, existen lenguajes de programación (Texto Estructurado y Lista de Instrucciones) en los que se acude directamente a expresiones boolenas combinacionales y secuenciales.
En otros lenguajes, como el lenguaje de contactos, se utiliza la lógica booleana de una manera indirecta.
* Información relacionada:
- Electrónica de Control
- Electrónica Digital. Algebra de Boole
Resumen del contenido
- Los sistemas automatizados.
- Evolución histórica de la automatización.
- Areas de aplicación de la automatización
- Estructura general de un sistema automatizado
- Tipos de procesos productivos
- Algebra de Boole. Funciones lógicas y variables.
- Operaciones lógicas básicas.
- Análisis de circuitos lógicos combinacionales sencillos.
- Circuitos lógicos secuenciales.
Patrocinadores
Copyright © Apuntes de Electrónica - Política de privacidad - Contacto