Apuntes de Electronica
MENU
Inicio > Industrial >

Canalizaciones eléctricas.
Líneas aéreas y subterráneas

Tipo: Libro / Curso

Formato: PDF

Autor: Ediciones AFHA

Web: www.archive.org

Descripción: Tomo 5 de la serie de libros "Electricidad Teórico-Práctica", publicados en los años 60, los cuales conformaban un curso completo de electricidad para autodidactas.
Este tomo contiene las lecciones sobre canalizaciones, cálculo y tendido de redes eléctricas desde las centrales de generación eléctrica, hasta los lugares de consumo, y una lección sobre cableado para redes de telecomunicaciones alámbricas (telegrafía, telefonía, transmisión de datos).
* Los 8 tomos de este curso los puede encontrar en la sección: Electricidad Básica


Cursos gratis de electricidad
Aprenda Electricidad Básica Gratis

Gran selección de cursos, tutoriales y libros gratis para aprender electricidad e instalaciones eléctricas.

Introducción

Este volumen del curso general de Electricidad Teórico-Práctica, trata tres temas que escapan del dominio de lo que podríamos denominar estudios clásicos de la electricidad.
El lector, encontrará en este libro las lecciones para el estudio de todo aquello que atañe a soluciones técnicas, queda informado por las grandes exigencias de seguridad que requiere la canalización y control de las corrientes de alta tensión.
Con las tres primeras lecciones de este volumen pretendemos informar al lector de cuanto es característico y fundamental de las instalaciones aéreas y subterráneas que canalizan la corriente eléctrica desde los puntos de producción (centrales) hasta el lugar de consumo.
Los cálculos que se refieren a estos temas están tratados a nivel suficiente pero sin pisar terreno superior, propio del ingeniero especializado.

Completan el volumen dos lecciones destinadas a dar a nuestros lectores una visión fundamental, ordenada y directa de una especialidad tan significativa en el mundo actual como es el de las comunicaciones alámbricas: la telecomunicación.

* También te pueden interesar:
- Manual técnico de instalaciones eléctricas
- Electricidad Teórico-Práctica. Tomo 4
- Electricidad Teórico-Práctica. Tomo 5
 

Resumen del contenido

- Lineas o canalizaciones eléctricas. Generalidades.
- Cálculo de las líneas eléctricas.
- Líneas aéreas. Generalidades.
- Visión general de un sistema de energía eléctrica. Cálculo de las lineas aéreas.
- Resistencia mecánica. Postes, vanos y flechas. Calentamiento. Caída de tensión.
- Caída de tensión en líneas de C.C.
- Materiales empleados en los tendidos de lineas aéreas. Conductores. Aisladores.
- Tendido, colocación y tensado de los conductores.
- Averías de las lineas aéreas. Defectos transitorios. Defectos permanentes.
- Detección o localización de los defectos latentes en las lineas aéreas.
- Lineas subterráneas. Generalidades y cálculo.
- Cables para instalaciones eléctricas subterráneas. Aislamientos. Cables para baja y alta tensión.
- Montaje de las cajas terminales de alta tensión.
- Características constructivas de los cables bajo plástico.
- Tendido de los cables con aislamientos termoplásticos y aislamientos de goma sintética.
- Averías de los cables subterráneos aislados. Defectos de origen externo. Defectos de origen interno.
- Localización de la avería sobre el terreno. Prevención de accidentes.
- Centrales hidroeléctricas. Las turbinas. Central térmica.
- Equipo eléctrico usado en la instalación de centrales y subcentrales.
- Telecomunicaciones alámbricas.
- Aparatos telegráficos. Aparato emisor. Aparato receptor. Tipos de aparatos telegráficos.
- Lineas de telecomunicaciones. Cables para lineas de telecomunicaciones.
- Cables con aislamiento y cubierta textil. Canalización de cables. Cables submarinos.
- Descripción de los aparatos franceses Edourd Belin.
- Principios de la telefonía. La voz y el oído humano.
- Acústica aplicada al estudio de los aparatos telefónicos; constitución de los aparatos telefónicos.
- Características de los aparatos telefónicos.
- Clasificación de los sistemas telefónicos. Sistemas telefónicos públicos. Sistemas telefónicos privados.
- Desarrollo de la conmutación automática. Comunicaciones a gran distancia.
- Apéndice: Instrumentos de medida. Generalidades. Clasificación de los instrumentos.

Acceder al documento ir

« Página anterior   Reportar enlace roto

También te puede interesar
   

Patrocinadores

Este sitio utiliza cookies propias y de terceros con fines estadísticos y para ofrecerle anuncios de su interés. ACEPTAR Más información