Tipo: Apuntes
Formato: PDF
Autores: Angel Vernavá, Roberto Gibbons, Antonio Nachez, Marcelo Arias, Armando Novello
Web: web.archive.org
Descripción: Apuntes de curso de ingeniería Electrónica IV, asignatura Electrónica de Potencia, sobre los inversores monofásicos autónomos.
Introducción
Conceptualmente un convertidor CC/CA logra energía
eléctrica de corriente alterna, desde una fuente de corriente
continua, es decir convertir una tensión continua en una
tensión alterna.
A la implementación circuital de este equipo se le denomina
Inversor y en ciertas aplicaciones donde trabaja en régimen
oscilatorio se lo llama Ondulador. Estos pueden ser monofásicos
o trifásicos y a su vez autónomos o no autónomos,
todos son conversores CC / CA y todos trabajan en conmutación,
es decir que los semiconductores operan en corte y saturación.
De hecho, no se trata de alcanzar los niveles de potencia y prestación que brindan las redes eléctricas de distribución, donde la energía proviene de las centrales eléctricas, sino que existen numerosas aplicaciones donde es necesario disponer de otros valores de tensión y frecuencia y en algunos casos donde directamente no se dispone de redes eléctricas.
* Tal vez te interese:
- Fuentes de alimentación conmutadas
- Calentamiento por inducción, inversores con carga resonante
Resumen del contenido
- Concepto de la conversión CC/CA
- Tipos y aplicaciones de los inversores autónomos monofásicos.
- Clasificación por el tipo de carga.
- Normas generales que deben cumplir los inversores.
- Circuitos de control - Onda de salida
- Implementación circuital
- Inversor monofásico puente
- Análisis de la tensión de salida
- Análisis del transformador
- Análisis de las corrientes.
- Inversor puente monofásico de tensión variable.
- Análisis de la tensión de salida.
- Análisis del funcionamiento con cargas reactivas.
- Inversores de dos elementos.
- Inversor de dos transistores.
- Inversor de dos tiristores.
Patrocinadores
Copyright © Apuntes de Electrónica - Política de privacidad - Contacto