Apuntes de Electronica
MENU
Inicio > Industrial >

Teoría de control análogo

Tipo: Libro

Formato: PDF

Autores: Didier Giraldo Buitrago, Eduardo Giraldo Suárez

Web: www.fdocuments.es

Descripción: Libro dirigido a estudiantes de ingeniería electrónica y automatización, para el estudio, análisis y diseño de sistemas de control analógico en tiempo continuo.
Se requieren conocimientos previos sobre ecuaciones diferenciales, análisis vectorial-matricial, circuitos, mecánica y la transformada de Laplace.

Introducción

Su objetivo de este texto es servir como guía para un primer curso en sistemas de control. Al final del curso el estudiante debe estar en capacidad de analizar y diseñar sistemas de control en tiempo continuo.

Un sistema, es un modelo de un dispositivo o de un conjunto de ellos existentes en el mundo real (sistema físico). En general, el estudio de sistemas físicos consta de cuatro partes: modelaje, descripción matemática, análisis y diseño.
Para desarrollar el modelo de un sistema físico es necesario un profundo conocimiento del mismo y de los rangos de operación. Una vez obtenido el modelo, el paso siguiente es la descripción matemática la cual se obtiene utilizando leyes físicas.

A partir de la anterior descripción se puede hacer el análisis cuantitativo que consiste en hallar las respuestas (salidas) debidas a la aplicación de ciertas señales de entrada; y el análisis cualitativo que consiste en analizar ciertas propiedades tales como estabilidad, controlabilidad y observabilidad.

* También te pueden interesar:
- Teoría de Control
- Introducción al control de procesos
 

Resumen del contenido

- Introducción a los sistemas de control.
- Problema básico de la ingeniería de control.
- Ejemplos de sistemas de control.
- Tipos de sistemas de control con realimentación.
- Análisis de sistemas lineales dinámicos mediante variables de estado.
- Análisis en el dominio del tiempo de sistemas de control.
- Criterios de Estabilidad: Estabilidad externa, estabilidad interna.
- El criterio de Lyapunov - Criterio de Routh-Hurwitz.
- Acciones básicas de control.
- Clasificación de los controles automáticos.
- Acción de control proporcional e integral (PI).
- Acción de control proporcional y derivativo (PD).
- Acción de control proporcional, integral y derivativo (PID).
- Diseño de sistemas de control en el espacio de estados.
- Regulación por realimentación de estados.
- Representación en grafos de circuitos eléctricos.
- Reducción de diagramas de bloques.
- Transformada de Laplace.
- Simulación de sistemas dinámicos en Matlab.

Acceder al documento ir

« Página anterior   Reportar enlace roto

También te puede interesar
   

Patrocinadores

Este sitio utiliza cookies propias y de terceros con fines estadísticos y para ofrecerle anuncios de su interés. ACEPTAR Más información