Apuntes de Electronica
MENU
Inicio > Instrumentación >

Grid Dip Meter

Tipo: Tutorial

Formato: Web

Autor: Ing. Daniel Pérez

Web: www.qsl.net/lw1ecp/

Descripción: Tutorial para construcción de un Grid Dip Meter para comprobación y medición de circuitos resonantes.

Introducción

Un Grid Dip Meter (GDM) sirve para medir aproximadamente la frecuencia a que está sintonizada una bobina, aunque el circuito conectado a ella se encuentre sin alimentación.

El Grid Dip Meter es simplemente un Oscilador de Frecuencia Variable (OFV), cuya bobina sobresale de la caja para poder acoplarla al tanque a medir. Entonces se gira el capacitor variable del GDM observando la amplitud con que oscila el OFV en un instrumento de aguja que tiene incorporado. Se notará un bajón (dip) en la amplitud cuando la frecuencia de resonancia desconocida coincide con la del OFV, y ésta se lee en el dial del capacitor variable.

El GDM es muy útil para preajustar aproximadamente circuitos de FI (Frecuencia Intermedia) cuando se usan bobinas calculadas teóricamente. Otra aplicación es para preajustar multiplicadores de frecuencia: sin él, no podría saberse si se está sintonizando una armónica u otra.
También sirve como generador de RF de emergencia.
Por último, todos los GDM pueden hacerse funcionar como ondámetros de absorción para conocer aproximadamente la frecuencia de la señal que ya está presente en la bobina.
 

* Información relacionada:
- Dip Meter: Descifrando las inductancias
- DIP-meter, funcionamiento y esquema
 

Resumen del contenido

- Diagrama del circuito.
- Tabla para la construcción de las bobinas.
- Descripción del funcionamiento.
- Recomendaciones para el montaje.

Acceder al documento ir

« Página anterior   Reportar enlace roto

También te puede interesar
   

Patrocinadores

Este sitio utiliza cookies propias y de terceros con fines estadísticos y para ofrecerle anuncios de su interés. ACEPTAR Más información