Tipo: Apuntes
Formato: Web
Autor: Carlos Rodríguez Pérez
Web: webdiee.cem.itesm.mx
Descripción: Apuntes sobre métodos utilizados para la medición del factor de potencia en instalaciones eléctricas.
Introducción
Estos apuntes exponen dos métodos utilizados para la medición del factor de potencia: el primero utilizando dos wattmetros (wattímetros) y el segundo, mediante el uso de un voltímetro o un amperímetro.
Medición de Potencia Trifásica con dos wattmetros: Este método es apropiado para medir factor de potencia KVAR, KW, KVA en cargas conectadas en delta o en estrella que estén balanceados.
Todos los wattmetros monofásicos están construidos de acuerdo a su principio de operación, con dos bobinas una bobina que es de corriente (B. C) que se conecta en serie y una bobina de potencia (B. P) que se conecta en paralelo.
El método con amperímetro es práctico cuando en ocasiones no tenemos un wattmetro a la mano o bien no lo podemos comparar por el costo tan elevado, pues bien aquí tienes un método práctico que solo necesitas una resistencia (puede ser una como las que usan las parrillas o estufas), un amperímetro y aplicar unas formulas matemáticas (ley de los senos y cosenos).
* Información relacionada:
- Mediciones eléctricas
- Medidas electrotécnicas
Resumen del contenido
- Medición de potencia trifásica con dos wattmetros.
- Medición de potencia reactiva trifásica (Qr).
- Gráfica de valores.
- Medición de la potencia aparente (Sr).
-
Medición del ángulo q en un sistema trifásico.
- Medición potencia y factor de potencia (f.p.) con
amperímetro.
- Procedimiento
- Mediciones de potencia y factor de potencia con un voltímetro.
Patrocinadores
Copyright © Apuntes de Electrónica - Política de privacidad - Contacto