Apuntes de Electronica
MENU
Inicio > Instrumentación >

Construcción de un medidor de campos magnéticos o gaussímetro

Tipo: Artículo / Proyecto

Formato: PDF

Autor:

Web: www.docplayer.es

Descripción: Artículo que describe el funcionamiento y construcción de un gaussímetro o gaussiómetro, tambíen llamado teslámetro. Se trata de un instrumento digital portátil para medir intensidad o flujo de campo magnético.

Introducción

Los campos magnéticos están en torno a nosotros. Su origen se encuentra en la generación, distribución y uso de la electricidad de 50 y 60 Hz., también en equipos electrónicos e incluso a través del propio campo magnético de la Tierra, el cual siempre se encuentra presente. La intensidad del campo magnético de la Tierra de aproximadamente 30 µT (microteslas) a nivel del mar.

Este artículo describe un proyecto para construir un gaussímetro o teslámetro para determinar la magnitud de la densidad de flujo magnético dentro y en torno a áreas de trabajo, máquinas y aparatos eléctricos. Este instrumento de mano que funciona con una batería de 9V, es un medidor de campos magnéticos con un rango de sensibilidad desde 0,1 µT (microteslas) hasta 20 mT (militeslas) y tiene un margen de frecuencias entre 50 Hz y 20 KHz.

El sensor del campo de 12 espiras del medidor está integrado en la placa del circuito impreso (PCB) de la unidad. Para poder utilizar un sensor remoto, se puede utilizar una sonda externa de campo formada por una bobina.

* El Tesla (T) es la unidad de medición de densidad de flujo magnético. Un Tesla equivale a 10.000 gauss (G).

* También te pueden interesar:
- Apuntes de Electromagnetismo
- Construcción de medidor de radiación o contador Geiger
 

Resumen del contenido

- ¿Cuál es el propósito del medidor de campo magnético?
- Teoría del campo magnético.
- Fuentes primarias de exposición a los campos magnéticos.
- Descripción del circuito del gaussímetro.
- Esquema del medidor de campo magnético.
- Lista de componentes.
- Montaje, comprobación y calibración.
- Interpretación de las mediciones.

Acceder al documento ir

« Página anterior   Reportar enlace roto

También te puede interesar
   

Patrocinadores

Este sitio utiliza cookies propias y de terceros con fines estadísticos y para ofrecerle anuncios de su interés. ACEPTAR Más información