Apuntes de Electronica
MENU
Inicio > Instrumentación >

Milivoltímetro de Radiofrecuencia (RF)

Tipo: Tutorial

Formato: Web

Autor: Luis Sánchez Pérez

Web: www.ea4nh.com

Descripción: Tutorial para construir milivoltímetro para medición de nivel de señales de radio frecuencia (RF).

Introducción

El laboratorio del radioaficionado o del técnico electrónico debe contar con el mayor número posible de aparatos de medida y control. Generadores, frecuencímetros, voltímetros, etc. son elementos indispensables para la puesta en funcionamiento o reparación de nuestros montajes.

En el presente artículo se describe la construcción de un Milivoltímetro de radiofrecuencia, apto para la realización de medidas de tensión y potencia de bajo nivel en osciladores, multiplicadores, preamplificadores, etc. El margen de frecuencias de funcionamiento va desde 1 MHz hasta 500 MHz, y es capaz de medir tensiones desde 20 milivoltios hasta 1 voltio.
Este rango de medida se puede extender mediante los correspondientes atenuadores o amplificadores.

Con este instrumento podemos realizar medidas de tensiones y potencias en circuitos de radiofrecuencia de bajo nivel, osciladores, multiplicadores de frecuencia, dobladores, triplicadores, excitadores, mezcladores, etc.
 

* Temas relacionados:
- Milivoltímetro para señales de baja frecuencia
- Voltímetro analógico de alta impedancia
 

Resumen del contenido

- Descripción de funcionamiento.
- Diagrama del circuito del milivoltímetro de RF
- Construcción del milivoltímetro de radiofrecuencia.
- Carga de 50 ohmios
- Punta de prueba.
- El circuito amplificador
- Diagrama y descripción de la fuente de alimentación.
- Montaje final.
- Instrumento de medida.
- Puesta en marcha y calibración.

Acceder al documento ir

« Página anterior   Reportar enlace roto

También te puede interesar
   

Patrocinadores

Este sitio utiliza cookies propias y de terceros con fines estadísticos y para ofrecerle anuncios de su interés. ACEPTAR Más información