Tipo: Tutorial
Formato: Web
Autor: Raúl Alvarez Torrico
Web: www.tecbolivia.com
Descripción: Introducción a la experimentación con microcontroladores Atmel con capacidad USB, y sus ventajas.
Introducción
En este tutorial introductorio se utiliza el ATmega32U2 para correr un programa sencillo que parpadea un LED, explicando las conexiones de hardware y el software necesario para grabar el programa al microcontrolador, sin la necesidad de contar con un programador especial. La misma información de este tutorial puede ser aplicada con mínimos cambios a otros microcontroladores USB como el ATmega8U2, ATmega 16U2, ATmega16U4, ATmega32U4, AT90USB162, etc.
La principal desventaja de los microcontroladores Atmel con USB para proyectos caseros es que no se fabrican en empaque DIP, sólo en empaques SMD de pinout estrecho como el TQFP, sin embargo debido a que el circuito básico para su funcionamiento es muy sencillo, incluso esto se presenta como una buena oportunidad para iniciarse en el prototipado con empaques de montaje superficial.
* Temas relacionados:
- El Atmega328P
- Curso de microcontroladores bajo la plataforma Arduino
Resumen del contenido
- Circuito básico para el ATmega 32U2
- Instalación del driver USB y software FLIP
- Herramientas para la compilación de programas.
- AVR Studio 5 - WinAVR
- Compilando un programa ejemplo con WinAVR
- Crear un archivo "Makefile".
- Adecuar el archivo de compilación Makefile.
- Grabando el programa compilado a la memoria del microcontrolador.
- Librería para aplicaciones USB.
Patrocinadores
AllICData ElectronicsCopyright © Apuntes de Electrónica - Política de privacidad - Contacto