Apuntes de Electronica
MENU
Inicio > Microcontroladores >

Introducción a las máquinas de estado finito

Tipo: Tutorial

Formato: Web

Autor: Raúl Álvarez Torrico

Web: www.tecbolivia.com

Descripción: Introducción al estilo de programación máquinas de estado finito de microcontroladores y sistemas embebidos.

Introducción

Si ya haz realizado proyectos con microcontroladores en el pasado, pero nunca haz usado Máquinas de Estado Finito y tampoco estás seguro de lo que son, posiblemente te falta dar el siguiente "salto" que te acerque a un estilo más profesional en la programación de microcontroladores y/o microprocesadores a través del uso de herramientas y paradigmas más sofisticados como, en este caso, las Máquinas de Estado Finito (Finite State Machine).

No es de extrañar que muchos desarrolladores profesionales de sistemas embebidos de talla mundial, no solamente usen regularmente este estilo de programación, sino que recomienden enfáticamente su uso en cualquier proyecto que se preste a ello (la mayoría de los sistemas reactivos de pequeña y mediana escala, por ejemplo). En este artículo le damos un vistazo introductorio a este tema.
 

* Información relacionada:
- Ingeniería en Microcontroladores - Máquinas de Estado
 

Resumen del contenido

- ¿Que es una máquina de estado finito?
- Sistemas reactivos
- Sistemas transformacionales.
- Diagrama de estado finito o diagrama de transición de estados
- Estados - Transiciones - Eventos
- Condiciones de transición.
- Codificación en lenguaje C
- Las máquinas de estado finito no son diagramas de flujo
- Tipos de máquinas de estado finito
- Reconocedoras o detectoras - Transductoras
- Ventajas de las máquinas de estado finito.
- Desventajas de las máquinas de estado finito.

Acceder al documento ir

« Página anterior   Reportar enlace roto

También te puede interesar
   

Patrocinadores

Este sitio utiliza cookies propias y de terceros con fines estadísticos y para ofrecerle anuncios de su interés. ACEPTAR Más información