Apuntes de Electronica
MENU
Inicio > Otros >

Funcionamiento, mantenimiento y reparación de climatizadores (equipos de aire acondicionado) inverter

Tipo: Manual

Formato: PDF

Autor: Luis Horacio Rodríguez

Web: www.webelectronica.com.ar

Descripción: Serie de artículos publicados en la prestigiosa revista Saber Electrónica, en los que se explica cómo funcionan los equipos acondicionadores de aire o "climatizadores" que emplean la tecnología inverter, sus circuitos electrónicos, como se diagnostican y reparan, tomando como referencia el manual de servicio del Panasonic CS-G93KE. Incluye códigos de fallas y las comprobaciones a realizar en cada caso.

mira esto
Cursos de reparacion de electrodomesticos
Aprende a Reparar Electrodomésticos

Cursos, tutoriales y manuales gratis

Cursos de electricidad gratis
Aprende Electricidad Básica Gratis

Cursos, tutoriales y libros gratis para aprender electricidad e instalaciones eléctricas.

Introducción

Una de las principales innovaciones tecnológicas producidas en los últimos años en el ámbito del aire acondicionado, es sin lugar a duda, la tecnología inverter.
Las nuevas exigencias normativas que obligan a la mejora de la eficiencia energética en equipos e instalaciones y la necesidad de reducir las emisiones de CO2 a la atmósfera han obligado a desarrollar una serie de avances en los equipos de climatización encaminados a optimizar su rendimiento y al mismo tiempo ser más respetuosos con el medio ambiente.

El motor en los equipos de aire acondicionado es el compresor. Mediante el sistema inverter se regula la frecuencia del ciclo eléctrico de este compresor de forma que, se adapta y regula su velocidad y la potencia en función de la temperatura de la habitación, evitando continuos arranques y paradas del sistema.

* También te pueden interesar:
- La tecnología inverter en los aires acondicionados
- Estudio de un sistema de climatización tipo Mini-Split
- Reparación de tarjetas electrónicas de lavadoras, refrigeradores y aire acondicionado ir
 

Resumen del contenido

- La tecnología inverter.
- ¿Cuál es la diferencia entre un aire acondicionado inverter y uno normal?
- Principales ventajas del sistema Inverter.
- Aplicaciones de la tecnología Inverter - El aire acondicionado split.
- Funcionamiento, mantenimiento y reparación de climatizadores Panasonic.
- Circuito frigorífico - Diagrama en bloques.
- Principio de los climatizadores inverter.
- Estructura del circuito de control electrónico.
- Circuito de alimentación de la unidad interior.
- Circuito y control del motor de ventilador interior. Esquema eléctrico.
- Circuito de alimentación de la unidad exterior.
- Alimentación de unidad exterior CA → CC → Compresor
- Fuente de alimentación conmutada de la unidad exterior.
- Circuito de maniobra del compresor.
- Módulo inteligente de transistores de potencia.
- Detección de pico de intensidad y de caída de tensión.
- Protección contra picos de intensidad y caídas de tensión.
- Comunicación entre unidad interior y exterior.
- Circuito de control de relés de la unidad exterior.
- Búsqueda de fallas en aparatos de aire acondicionado inverter.
- Diagnóstico de averías.
- Tabla de fallas indicadas en el display (sistema de auto diagnóstico).
- Características de los sensores.
- Tabla de síntomas y solución de averías. Códigos de fallas o averías.
- Comprobaciones cuando el equipo no funciona en absoluto.
- Autodiagnóstico H11 - Error de comunicación entre unidad interior y exterior.
- Autodiagnóstico H14 - Fallo del sensor de temperatura de aspiración de la unidad interior, comprobaciones.
- Autodiagnóstico H15 - Fallo del sensor de temperatura del compresor.
- Autodiagnóstico H16 - Detector de consumo (Current Transformer C.T.) de la unidad exterior en circuito abierto.
- Autodiagnóstico H19 - El ventilador interior no funciona, pruebas.
- Autodiagnóstico H23 - Fallo de sensor de temperatura de batería de la unidad interior, comprobaciones a realizar.
- Autodiagnóstico H27 - Fallo de sensor de temperatura de aire de la unidad exterior.
- Autodiagnóstico H28 - Fallo de sensor de temperatura de batería de la unidad exterior.
- Autodiagnóstico F11 - Fallo en el cambio de ciclo refrigeración / calefacción.
- Autodiagnóstico F91 - Anomalía en el circuito frigorífico.
- Autodiagnóstico F93 - Rotación anormal del compresor, comprobaciones.
- Autodiagnóstico F97 - Protección de sobrecalentamiento del compresor.
- Autodiagnóstico F98 - Protección de sobreconsumo eléctrico total.
- Autodiagnóstico F99 - Protección contra picos de intensidad y contra baja tensión.

Acceder al documento ir

« Página anterior   Reportar enlace roto

También te puede interesar
   

Patrocinadores

Este sitio utiliza cookies propias y de terceros con fines estadísticos y para ofrecerle anuncios de su interés. ACEPTAR Más información