Tipo: Tutorial
Formato: Web
Autor: Eugenio Nieto Vilardell
Web: www.fidestec.com
Descripción: Explica la importancia de conexión a tierra de una instalación eléctrica y cómo comprobarla de manera sencilla, utilizando el polímetro, también llamado multímetro o tester en diferentes países. 
También describe otra forma de hacerlo, utilizando una pinza amperimétrica para medir la corriente de fuga.
Introducción
En la mayoría de situaciones, no es necesario utilizar equipos sofisticados para comprobar la toma de tierra de una instalación. Unicamente en instalaciones complejas, o con problemas difíciles de detectar es necesario recurrir a equipos de medida específicos.
La toma de tierra está pensada para proteger principalmente a las personas. En caso de tocar una parte metálica de la instalación, nunca debe haber tensión en ella, aunque un cable roto entre en contacto.
Para conseguirlo, se conectan TODAS las partes metálicas que sean accesibles para las personas a una pica enterrada en la tierra. Esto hace que la tensión en la superficie conductora sea igual a cero, porque la corriente se deriva hacia la pica.
 
Información relacionada que te puede interesar:
- Seguridad en el laboratorio de electrónica
- 10 averías frecuentes en instalaciones eléctricas en viviendas
Resumen del contenido
- Por qué es importante comprobar la toma de tierra
      - Salto del diferencial sin razón aparente
      - Derivaciones de alta frecuencia
      - 
      Cómo usar el polímetro para medir la toma de tierra
      - Medir la toma de tierra usando una pinza amperimétrica.
      - 
      Medir la toma de tierra usando un multímetro.
      - Qué hacer si la toma de tierra no es buena.
Patrocinadores
Copyright © Apuntes de Electrónica - Política de privacidad - Contacto