Apuntes de Electronica
MENU
Inicio > Radio >

Cavidad resonante para UHF

Tipo: Tutorial

Formato: Web

Autor: Luis Sánchez Pérez

Web: www.ea4nh.com

Descripción: Tutorial para construir una cavidad resonante para UHF.

Introducción

En ciertas ocasiones es conveniente disponer un circuito resonante muy selectivo entre un transmisor y su antena con el objeto de filtrar la radiofrecuencia de salida para eliminar armónicos y otras frecuencias espúreas y así conseguir una salida lo más pura posible.
Tal es el caso de los transmisores de V.H.F. y U.H.F. que utilizan en su paso final un circuito híbrido que inherentemente son de banda ancha.
Así mismo, se presenta lo que se denomina "ruido de banda ancha", generalmente producido por los sintetizadores y por los osciladores de cristal después de haber pasado por varias etapas multiplicadoras de frecuencia.

En otras ocasiones, el problema se presenta en recepción, sobre todo en zonas donde existan fuertes campos de R.F. procedentes de emisores comerciales de F.M., telefonía móvil, etc. En éstos casos, todas estas emisiones producen un ruido de fondo que impide la recepción de señales débiles. También, estas mismas emisiones pueden llegar a mezclarse y producir heterodinaciones cuya frecuencia puede llegar a caer dentro de las bandas que tenemos asignadas.
El problema puede resolverse intercalando entre la antena y el receptor un circuito resonante muy agudo que deje pasar solamente las señales deseadas y rechace las demás.

El presente artículo describe una cavidad resonante de alta calidad para la banda de 430 MHz a 440 MHz.
 

* Esto te puede interesar:
- Señales y Sistemas
- Análisis de un Sistema de Microondas
 

Resumen del contenido

- Descripción
- Lista de piezas
- Mecanización
- Soldadura
- Montaje

Acceder al documento ir

« Página anterior   Reportar enlace roto

También te puede interesar
   

Patrocinadores

Este sitio utiliza cookies propias y de terceros con fines estadísticos y para ofrecerle anuncios de su interés. ACEPTAR Más información