Tipo: Apuntes
Formato: PDF
Autor: Trina Adrián de Pérez
Web: www.usb.ve
Descripción: Serie de apuntes del curso de Comunicaciones I de la Universidad Simón Bolívar (Venezuela), Departamento de Electrónica y Circuitos.
Introducción
El curso de Comunicaciones I comienza con el análisis de Sistemas de Comunicaciones Analógicos, en particular aquellos que contemplan métodos de modulación lineal (AM, DSB, SSB y VSB) y exponencial (FM). Para cada caso se describen las señales en tiempo y frecuencia y luego se determinan parámetros como: Potencia, ancho de banda y relación señal a ruido.
Luego de caracterizar los Sistemas de Comunicaciones Analógicas se comienza el análisis de Sistemas de Comunicaciones Digitales comenzando por el tema de Codificación de Fuentes Discretas.
El último capítulo, Codificación de Fuentes Analógicas, comienza con el proceso de conversión analógica-digital en base a dos elementos como son: el muestreo, la cuantificación. La primera técnica de codificación a estudiar será PCM (Pulse Code Modulation), seguida de DPCM y DM.
* Información relacionada:
- Comunicaciones II
- Señales y Sistemas
- Teoría de las telecomunicaciones
Resumen del contenido
- Descubrimiento y desarrollo
- Modulación lineal
- Modulación de amplitud (AM)
- Modulación en doble banda lateral (DSB)
- Modulación en banda lateral única (SSB o BLU)
- Modulación en banda lateral vestigial (VSB)
- Ruido e interferencia en modulación lineal.
- Receptores AM
- Modulación exponencial
- Ancho de banda de una señal FM
- FM Banda Estrecha.
- FM Banda Ancha para un tono como mensaje.
- Ancho de banda cuando el mensaje no es un tono.
- Moduladores FM
- Demodulación de señales FM
- Ruido en modulación FM
- Receptor FM
- Codificación de fuentes discretas.
- Codificación de fuentes analógicas PCM, DPCM, DM.
- Muestreo - Cuantificación.
Patrocinadores
Copyright © Apuntes de Electrónica - Política de privacidad - Contacto