Tipo: Apuntes
Formato: PDF
Autor: Ing. Pedro F. Pérez
Web: www.frm.utn.edu.ar
Descripción: Apuntes de prácticas de laboratorio de electrónica: medición de potencia en transmisores.
Introducción
Debido a las condiciones de alta frecuencia y componentes de varias frecuencias, a la potencia puesta en juego, a las condiciones de adaptación de impedancia y al efecto de reflexión de potencia desde la antena (carga), el proceso de medición de potencia en transmisores hace necesario crear instrumentos que usen elementos especiales para no perturbar las condiciones de trabajo del sistema.
Hay instrumentos que hacen uso de procesos Bolométricos,
Fotométricos, Caloríficos y elementos de acoplamiento
Direccionales. Este último, es el proceso más simple
y usado para la medición de potencia de salida de transmisores.
Los Acopladores direccionales tienen la ventaja que permiten medir
potencia en un amplio rango de potencias y frecuencias.
El acoplador direccional es un dispositivo que sirve para tomar independientemente, muestras de la onda incidente y de la reflejada en una línea de transmisión. En una línea de transmisión, la onda incidente es la señal de RF generada por el transmisor que se propaga desde él hacia la carga o antena. La onda reflejada es la onda devuelta por la carga hacia el transmisor como consecuencia de una desadaptación de impedancia, al tener la carga distinta impedancia a la impedancia característica de la línea de transmisión.
* También te puede interesar:
- Carga Fantasma (Dummy Load)
- Transmisores de radio - Amplificadores de potencia
- ROE y Líneas de Transmisión
Resumen del contenido
- Introducción teórica.
- Vatímetro de Radio Frecuencia Bidireccional
- Medidores de Potencia de Lectura Directa.
- Medidor NS-600 DAIWA
- Medidor REVEX - W520
- Práctica de laboratorio.
Patrocinadores
Copyright © Apuntes de Electrónica - Política de privacidad - Contacto