Apuntes de Electronica
MENU
Inicio > Radio >

Mediciones en receptores

Tipo: Apuntes

Formato: PDF

Autor: Ing. Pedro F. Pérez

Web: www.frm.utn.edu.ar

Descripción: Apuntes de practicas de laboratorio de electrónica: mediciones en receptores de radio, sensibilidad, selectividad, fidelidad.

Introducción

Un receptor es un sistema selectivo y amplificador que selecciona una señal de RF modulada y las amplifica, demodula (extrae la información) y luego la amplifica para ser entregada al dispositivo de audio, de visualización, o a un instrumento de medición. El receptor más elemental tiene una antena de recepción, un demodulador, un amplificador y la carga.

Los receptores súper-heterodinos agregan a esta configuración un convertidor que convierte la RF en FI, un amplificador de FI que la amplifica y luego es demodulada por medio de una etapa detectora.
Las características que identifican la calidad del mismo son:
Selectividad, sensibilidad, atenuación de los canales adyacentes, fidelidad, CAS, relación señal-ruido, modulación cruzada, etc...

La medición de esas características está regida por normas que establecen las condiciones de excitación del receptor. Así, en los receptores de radiodifusión de AM la modulación normalizada es del 30% con una modulante de 400 Hz.
 

* Tal vez también te interese:
- El receptor tomado con pinzas
 

Resumen del contenido

- Introducción teórica.
- Sensibilidad - Selectividad - Fidelidad
- Control automático de ganancia (CAS o AGC)
- Práctica de laboratorio - Procedimiento
- Medición de la sensibilidad
- Medición de selectividad.
- Medición de fidelidad.
- Determinación de la curva de características del CAS.
- Diagrama de receptor transistorizado de AM.

Acceder al documento ir

« Página anterior   Reportar enlace roto

También te puede interesar
   

Patrocinadores

Este sitio utiliza cookies propias y de terceros con fines estadísticos y para ofrecerle anuncios de su interés. ACEPTAR Más información