Tipo: Tutorial
Formato: Web
Autor: Mario G. Sacco
Web: www.neoteo.com
Descripción: Proyecto práctico para construir una emisora de radio experimental, de corto alcance (pocos metros) de AM (Amplitud Modulada), utilizando dos circuitos integrados (LM386 y CD4011), un transistor y algunos otros componentes electrónicos comunes.
Introducción
Conectar un cable y llevar música o la voz hablada de un dispositivo a otro, es un juego de niños que cualquiera podría hacer. Alcanzar ese mismo objetivo, pero sin la unión física que significa el cable, pasa a ser un juego de adultos. Muchos podrían subestimar el montaje de un Transmisor de Amplitud Modulada (AM), sin embargo, no todos los que se lo proponen, llegan a alcanzar el objetivo de su construcción y funcionamiento efectivo.
En el montaje que hoy veremos, podremos sentar las bases de cualquier transmisor de AM, útil en la banda de emisión que sea de nuestro interés. Además, veremos muchos “secretos ocultos” que pueden hacer fracasar la construcción más básica.
Dos circuitos integrados, un LM386 y un CD4011, más un transistor 2N2222A, pueden ser los elementos necesarios para pasar a descubrir todo un nuevo mundo que estaba oculto allí, en tu interior y no lo sabías. Con estos tres dispositivos construiremos de manera práctica una emisora de radio AM de reducido alcance pero que, como te mencionamos al principio, puede servir para que comprendas el concepto de la modulación en amplitud de una señal "portadora" que se encargará de "transportar", en forma inalámbrica, la información deseada.
* Información relacionada:
- Transmisor de AM
- Transmisión de Modulación de Amplitud
Resumen del contenido
- Descripción del proceso de modulación
de amplitud.
- Diagrama del circuito para el Transmisor de AM.
- PCB sugerido para este transmisor de Amplitud Modulada.
- Ajuste del oscilador de portadora.
Patrocinadores
Copyright © Apuntes de Electrónica - Política de privacidad - Contacto