Tipo: Apuntes
Formato: PDF
Autor: Ing. Oscar Santa Cruz
Web: www.frc.utn.edu.ar
Descripción: Análisis de los circuitos mas comunes en transmisores de radio y amplificadores de potencia.
Introducción
Un transmisor de radio toma la información
que va a transmitirse y la convierte en una señal electrónica
compatible con el medio de comunicaciones. Este proceso suele incluir
la generación de una portadora, la modulación y la
amplificación.
La señal se lleva después por conductor simple, cable
coaxial o guía de onda, a una antena que la difunde por el
espacio libre.
En este documento se analizan los circuitos más comunes en
transmisores de radio. Estos equipos incluyen amplificadores, multiplicadores
de frecuencia, redes de acoplamiento de impedancias y circuitos
de procesamiento de voz.
En los primeros transmisores se usaba un explosor conectado directamente a la antena. El único "circuito sintonizado" era la misma antena.
No es necesario decir que el ancho de banda de tal transmisor era en verdad enorme. Se parecía más a la interferencia del encendido de un automóvil que a cualquier señal de radio que se transmite actualmente.
El siguiente paso fue conectar uno o más circuitos sintonizados entre el explosor y la antena. El nombre original para esta idea fue "sintonía". Esto reducía en gran medida el ancho de banda y permitía la posibilidad de transmitir más de una señal en la misma zona en diferentes frecuencias.
* Apuntes con información relacionada:
- Amplificadores de alta eficiencia para RF
- Medición de potencia de salida en transmisores
Resumen del contenido
- Requisitos del transmisor.
- Exactitud y estabilidad de la frecuencia.
- Pureza espectral
- Potencia de salida.
- Fidelidad de la modulación.
- Configuraciones de transmisores.
- Transmisor de CW - Transmisor de AM
- Las etapas del multiplicador y del amplificador separador (buffer).
- La etapa del preamplificador de potencia o excitador (driver).
- El amplificador/modulador de potencia.
- Circuitos de audio.
- Adaptación de la impedancia de salida
- Un transmisor AM de banda civil o ciudadana (CB).
- Diagrama de bloques de un transceptor de CB.
- Diagrama electrónico de un transceptor de CB.
- Diseño del transmisor AM moderno.
- Amplificadores de potencia de estado sólido para radiofrecuencia.
- Moduladores por duración de pulsos
- Modulación digital de la amplitud.
- Transmisor de BLU
- Transmisor de Frecuencia Modulada (FM).
- Moduladores de FM directa
- Transmisor de FM con multiplicación y mezclado.
- Moduladores de FM indirecta
- Medidas de potencia del transmisor.
- Amplificadores de potencia.
- Amplificadores lineales
- Amplificadores clase A
- Amplificadores clase B
- Amplificadores clase C
- Amplificadores de potencia por conmutación.
Patrocinadores
Copyright © Apuntes de Electrónica - Política de privacidad - Contacto