Tipo: Apuntes
Formato: Web
Autor: Departamento de Electrónica I.E.S.
Web: platea.pntic.mec.es/~lmarti2/
Descripción: Apuntes sobre las antenas parabólicas para televisión satelital, sus particularidades y características.
Introducción
Desde hace algunos años, la órbita geoestacionaria situada sobre el Ecuador, se está convirtiendo en un lugar muy concurrido por satélites de todo tipo, empleados para las actividades más dispares.
Hay satélites meteorológicos, como el Meteosat, satélites para enlaces telefónicos transoceánicos, para localizaciones marítimas y, lógicamente, para transmisiones de TV.
La ventaja que ofrecen los satélites de televisión es la de cubrir un territorio muy amplio, y como este "transmisor" está situado en el "cielo", permite que las emisiones de muchas emisoras de TV lleguen a muchos hogares, incluso aquellos situados en valles y colinas a las que no llega la televisión debido a la ausencia de un repetidor de zona.
Para recibir las emisiones procedentes de un satélite, es necesario la instalación de una antena parabólica exterior de 30 cm a 1,80 de diámetro, añadirle un convertidor, que convierte la señal de 11 GHz a 1 GHz, así como un polarizador, capaz de separar las señales polarizadas horizontalmente de las polarizadas en sentido vertical.
* También te puede interesar
- La Televisión por Satélite
- Relación de Prácticas de Antenas TV
Descripción del contenido
- Los Satélites Geoestacionarios.
- Polarización vertical y horizontal.
- La posición geoestacionaria.
- Posicionado de la parábola.
Patrocinadores
Copyright © Apuntes de Electrónica - Política de privacidad - Contacto