Tipo: Artículo
Formato: Web
Autor:
Descripción: Este artículo/tutorial explica detalladamente qué es y como se determina la potencia admisible de los altavoces (también llamados parlantes, cornetas o bocinas).
Introducción
De entre las muchas confusiones que abundan en el mundo de la sonorización profesional está la del aguante de potencia (en inglés, power handling) de un altavoz, también llamado potencia admisible.
Por una parte, los fabricantes utilizan
una variedad de términos tales como potencia de pico, RMS,
media, continua o de programa.
Por otra, existen diferentes formas
de medir el aguante de potencia de un altavoz o caja acústica
que producen diferentes resultados.
En este tema de audio trataremos
de arrojar algo de luz sobre esta cuestión.
La potencia es la energía por unidad de tiempo. Se mide en vatios (Watts). La potencia que entrega un amplificador a un altavoz se mide a través de la división del cuadrado del voltaje (V) por la impedancia (Z).
* Temas relacionados que te pueden interesar:
- Conexión de altavoces: serie, paralelo y mixta
- Manual de construcción de cajas acústicas
Resumen del contenido
- La potencia.
- Pruebas de potencia.
- La norma AES2-1984
realizada por el Audio Engineering Society.
- La norma AES2-2012
- La norma IEC268-5 (1978).
- Tipos de especificaciones de potencia.
- Potencia media.
- Potencia de programa.
- Potencia de pico
- Causas de averías de altavoces.
- Cómo elegir la potencia del amplificador.
- Anexo: El control de volumen del amplificador no es un control de potencia.
Patrocinadores
Copyright © Apuntes de Electrónica - Política de privacidad - Contacto